• Inicio
  • En que podemos apoyarlo
  • Servicios
    • Modelo COSO de riesgos
    • Diagnóstico de sus datos
    • Tableros de visualización
    • Diseño de proyectos
    • Evaluación de programas
    • Optimización de procesos
    • Restructura del modelo
  • Casos de éxito
  • Contacto
  • EN
  • FR
  • ES
  • Más
    • Inicio
    • En que podemos apoyarlo
    • Servicios
      • Modelo COSO de riesgos
      • Diagnóstico de sus datos
      • Tableros de visualización
      • Diseño de proyectos
      • Evaluación de programas
      • Optimización de procesos
      • Restructura del modelo
    • Casos de éxito
    • Contacto
    • EN
    • FR
    • ES
  • Inicio
  • En que podemos apoyarlo
  • Servicios
    • Modelo COSO de riesgos
    • Diagnóstico de sus datos
    • Tableros de visualización
    • Diseño de proyectos
    • Evaluación de programas
    • Optimización de procesos
    • Restructura del modelo
  • Casos de éxito
  • Contacto
  • EN
  • FR
  • ES
INTIVDATA

Aplicación del modelo COSO de riesgos

Historia

El Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway (COSO) es una organización que desarrolla pautas para que las empresas evalúen los controles internos y la gestión de riesgos. Además, ayuda a reducir el fraude focalizando en no perder rentabilidad.


En concreto, el modelo COSO implica diseñar, implementar y llevar a cabo sistemas de control interno sobre  la información financiera de las empresas. Al mismo tiempo, busca  evaluar la eficacia de este sistema. De este modo, se busca mantener el  rendimiento de las empresas al mismo tiempo que se focaliza en el  cumplimiento.

Evolución del modelo COSO

En 1992 se publicó el Internal Control – Integrated Framework, más conocido como Informe COSO I.  Este documento representó un primer marco integrado para que las  empresas pudieran evaluar y mejorar sus sistemas de control interno. El  éxito del informe lo convirtió en un referente de la gestión de riesgos  ya que brinda una visión 360° de los riesgos que podrían afectar a las  empresas. 

En 2004 se publicó el Enterprise Risk Management – Integrated Framework, o Modelo COSO ERM II.  Este nuevo informe se enfocó más en el gobierno corporativo y la  gestión de riesgos comerciales. Desde el Comité creían que el nuevo  marco proporcionaba un enfoque más sólido y extenso para el control  interno y la gestión de riesgos corporativos.   

Finalmente, en 2013 se publicó el Modelo COSO III,  que actualizó el modelo anterior. Este marco se enfocó en la agilidad de  los sistemas de gestión de riesgos para adaptarse a su contexto.  Además, se resaltó la importancia de transmitir información clara y  mejorar la comunicación.


Copyright © 2024 INTIVDATA - Todos los derechos reservados.

Powered by GoDaddy

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar